Gene Munster ya no hará más predicciones como analista. En breve comienza una nueva carrera como inversor.

Gene Munster ya no hará más predicciones como analista. En breve comienza una nueva carrera como inversor.
El equipo de Cronologics, formada por ex googlers, volverá a su antigua casa, concretamente a la división de Android Wear.
Durante el tercer trimestre se han enviado 23 millones de dispositivos ponibles, aunque el mercado de los relojes inteligentes ha sufrido una caída.
La compañía ha dejado de vender la Band y la Band 2 y ha eliminado el SDK para crear aplicaciones para estos dispositivos.
Los dos wearables pueden encontrarse por 159,95 euros y 99,95 euros, respectivamente. La Flex 2 no estará a la venta hasta octubre.
El responsable de Fitbit para EMEA, Des Power, habla del liderazgo de la compañía en el mercado de los wearables y su mayor foco en Europa con la apertura de una nueva sede central.
Los wearables básicos han supuesto un 83% del total de unidades comercializadas, según señala la consultora IDC.
Extremadamente delgado y transparente, Gorilla Glass SR+ suma a la durabilidad de Gorilla Glass una resistencia al rayado similar a la del zafiro.
Con 900 millones de dólares en financiación y unas ventas cada vez menores, Jawbone se enfrenta a una delicada situación que le habría llevado a tratar de vender su negocio a un fabricante de hardware.
Ha dejado de fabricar sus pulseras de fitness y piensa vender el inventario restante a una tercera empresa, para centrarse en los datos.
Las pulseras de fitness son los gadgets más comunes de este tipo, según un informe elaborado por PwC.
Durante el ejercicio las compañías emergentes de este segmento levantaron 370 millones de dólares de fondos, prácticamente un tercio de la financiación obtenida durante 2014.
La country manager de Fitbit, Conchi Sánchez, explica la alta tasa de abandono de sus pulseras por los regalos y por la adquisición e nuevos modelos por parte de sus usuarios.
Todavía queda mucho para que los wearables lleguen a la adopción masiva como los wearables, pero Fitbit continúa liderando el sector, con Xiaomi y Apple acercándose.
Paloma Real, responsable de innovación y Negocio de MasterCard, afirma que estos soportes son incluso más seguros que los de pago tradicionales porque cuentan con mecanismos de autenticación.
Desde cascos crecepelo hasta drones para pasajeros, pasando por unas zapatillas dignas de Regreso al Futuro.
Durante este año se han producido 268 deals en este tipo de compañías, un centenar más que en 2014.
Las marcas tecnológicas siguen siendo consideradas las mejores a la hora de adquirir un wearable, mientras que las de moda y deportes van a la zaga.
Google continúa sin tirar la toalla con sus gafas, pero las mete en una división nueva en la que se están creando más wearables.
A partir de ahora, el Apple Watch no estará sólo en iOS y los iPhones tendrán la posibilidad de conectarse a smartwatches con Android Wear gracias a una nueva aplicación que les da soporte.
Foxconn sigue adelante con sus inversiones y a través de una empresa subsidiaria ha invertido 5,8 millones de dólares en Lemonade Lab, una startup de wearables deportivos, junto con otros inversores.
Del 18,2% de jóvenes que dispone de algún wearable, el 60% posee una pulsera inteligente y el 48% un smartwatch. La monitorización de salud y deporte, principal uso.
Aunque en sus primeros días a la venta el Apple Watch ha sido todo un éxito, parece que en tan sólo unos días sus ventas se han desinflado y finalmente no será el dispositivo que cambiará la apreciación de los usuarios por los wearable ...
Fitbit se sitúa en primera posición, con su reciente salida a bolsa por valor de 4.100 millones de dólares.
En 2020 ocho de cada diez empleados trabajarán con estos dispositivos dentro de las empresas. Es una de las principales conclusiones de la II Wearable Technology & Internet of Things, organizada por Zerintia Technologies e ICEMD.
Fitbit lideró el mercado, con el 34,2% de cuota. Le siguió la china Xiaomi con el 24,6%.
Durante el primer trimestre de 2015 destaca que entre los principales fabricantes de wearables se sitúe Xiaomi en segunda plaza, teniendo en cuenta que sólo vende un wearable, la Mi Band, y que el año pasado no aparecía en el ranking.
De nuevo la división ATAP de Google vuelve a mostrar en el Google I/O una tecnología innovadora. Se trata de Project Jacquard, con el que Google quiere revolucionar la electrónica textil.
El fabricante de pulseras inteligentes está contando con Morgan Stanley, Deutsche Bank y Bank of America para preparar su OPV.
El gigante chino Tencent muestra sus cartas con su nuevo sistema operativo TOS+, centrado sobre todo en wearables, smartTVs e IoT.