El ex-CEO de Google testificará el próximo 21 de septiembre por las supuestas prácticas anti-competencia de la compañía.

El ex-CEO de Google testificará el próximo 21 de septiembre por las supuestas prácticas anti-competencia de la compañía.
La compañía explica que el códec debe ser el asumido como estándar justo cuando Google le retira su apoyo.
La compañía asegura que el futuro del vídeo online es importante, y Mike Jazayeri, director de producto de Google explica las razones que le han llevado a abandonar del códec H.264.
El navegador móvil respaldará ambas tecnologías para el contenido de vídeo online en su versión para la plataforma Android de Google.
Android 2.3 Gingerbread, lanzada este lunes, también incorpora capacidades de pago por móvil.
Aunque actualmente cobra licencias a reproductores, cámaras o software, la MPEG LA ha confirmado que no lo hará cuando se trate de sites de ofrecen vídeos online gratuitos.
Un mes después de lanzar su tecnología de compresión de vídeo VP8, de código abierto, la compañía inicia una profunda revisión del software.
La beta de Opera 10.6 incorpora el nuevo formato de video WebM de Google y AppCache para acelerar el acceso a páginas web.
Otras compañías han empezado a incorporar WebM en sus productos y son muchos los que opinan que tiene el potencial de convertirse en el estándar de audio y vídeo para HTML5.
Los archivos WebM incluyen streaming de vídeo comprimido utilizando el códec de vídeo VP8 de código abierto, que Google adquirió tras la compra de On2
VP8 se lanzará como parte del proyecto WebM que ya soportan Google, Mozilla y Opera y que busca apoyos entre los fabricantes de software y hardware.