Algunos de los tablets vendidos incluían Android 2.2 en vez de webOS 3.0, algo que la compañía asegura que nunca autorizó.

Algunos de los tablets vendidos incluían Android 2.2 en vez de webOS 3.0, algo que la compañía asegura que nunca autorizó.
El futuro de webOS se ha cuestionado desde que HP anunciara este verano que dejaría de fabricar hardware basado en el sistema operativo que consiguió tras la compra de Palm.
Tras el anuncio de poner fin a la unidad de negocio webOS, HP acaba de iniciar el recorte de 500 puestos de trabajo que han comenzado en la división de Palm.
Un accionista presenta una demanda en la que acusa a la compañía de haber engañado a sus inversores durante meses ocultándoles decisiones importantes.
Facebook debería comprar WebOS a HP y utilizarlo como plataforma de lanzamiento para sus propios servicios de contenido propio, asegura Peter Misek, analista de Jefferies & Co.
Hewlett-Packard repartirá su negocio WebOS, enviando componentes de software a diferentes partes de la compañía.
La compañía asegura que no le hará ninguna oferta a HP para hacerse con la plataforma móvil.
La sorprendente demanda de TouchPad en los últimos días, tras la anunciada decisión de HP de suspender la fabricación de la tableta, ha hecho cambiar de opinión a la compañía.
El grupo Cyanogen, que ya tiene versiones personalizadas de Android para smartphones, ha creado otra, bautizada como CM7, que funcionará en el TouchPad de HP.
La compañía habría contratado al ex-vicepresidente de la división de Pcs de HP y estaría considerando comprar también la plataforma móvil.
El hecho de que Qualcomm sea el único fabricante de chips que funcionan con webOs ha llevado a un analista de J. Gold Associates a decir que podría ser el mejor comprador del sistema operativo.
La cadena minorista ha cambiado de opinión. Comercializará el tablet en Estados Unidos bajo su propio riesgo, a un precio de 99 dólares.
Microsoft ha ofrecido herramientas, formación y terminales gratis a los desarrolladores de webOS que quieran pasarse al desarrollo de Windows Phone.
El CEO de la firma americana dedica un par de mensajes en su perfil de Twitter para ridiculizar la posibilidad de que Hewlett Packard abandone WebOS y escinda su negocio de PC.
HP, que ha ganado 1.930 millones de dólares en su tercer trimestre, ha anunciado la escisión de su negocio de ordenadores y que dejará de fabricar productos para webOS.
Además de unas previsiones que no alcanzan las de los analistas, la compra de Autonomy y una posible escisión del negocio de PC, HP ha dicho que podría abandonar el desarrollo de productos para webOS.
El sistema operativo de HP, que actualmente se utiliza en smartphones y que el próximo año podrá verse en los ordenadores de la compañía, podría ampliar su alcance.
Un estudio de Gartner asegura que la última versión del sistema operativo de Microsoft será la más utilizad a finales de 2011.
Jon Rubinstein, antes CEO de Palm y responsable de la venta de la compañía a HP, se reubica en la unidad Personal Systems Group de la compañía, que fabrica PC y tablets.
La plataforma iOS es la mejor valorada en cuanto a facilidad de desarrollo y los beneficios económicos que genera.
El TouchPad será lanzado en varios países justo un año después de la compra de Palm, aunque a España no llegará hasta finales de año.
HP busca empresas interesadas en contribuir y crear el ecosistema WebOS, el sistema operativo que podrá verse en smartphones, tablets e incluso ordenadores.
El kit de desarrollo de la plataforma para tablets ya está en manos de los developers, aunque de momento sólo para aquellos inscritos al programa Early Access.
A partir de 2012 todos los ordenadores de la compañía llegarán al mercado con dos sistemas operativos, WebOS y Windows.
Hewlett Packard señala que la plataforma QNX OS del PlayBook de la canadiense ha ‘tomado prestados’ demasiados elementos de webOS.