Cyanogen, a través de Adnan Begovic, ha indicado que su sistema operativo basado en Android cuenta ya con más usuarios incluso que Windows Mobile y BlackBerry juntos, pero la realidad parece bien distinta según se interprete.

Cyanogen, a través de Adnan Begovic, ha indicado que su sistema operativo basado en Android cuenta ya con más usuarios incluso que Windows Mobile y BlackBerry juntos, pero la realidad parece bien distinta según se interprete.
La tienda digital de Microsoft para sus teléfonos previos a Windows Phone 7 tiene los días contados.
HTC quiere potenciar sus servicios de backup y sincronización de dispositivos con la compra de Dashwire, cuya tecnología se incluirá en HTC Sense.
La compañía se centrará en su nueva estrategia en Windows Phone 7, cerrando también el servicios de sincronización web My Phone.
La compañía anuncia además un acuerdo con Spotify para ofrecer una app gratuita del servicio de música en streaming.
Los consumidores de Estados Unidos se decantan por ambas plataformas de forma masiva, dejando a BlackBerry y Windows Mobile muy por detrás.
Un estudio asegura que ambos sistemas operativos serán los que reinarán durante los próximos tres años, dejando a Apple, RIM y Windows atrás.
El CEO de Microsoft admite que la compañía se ha quedado atrás en el mercado de los smartphones y las tablets, pero promete remediarlo.
Las ventas de sus teléfonos basados en Android son la causa principal de la rápida subida con respecto a hace un año.
Un nuevo informe de Nielsen coloca a Apple en segundo lugar por detrás del Research In Motion, responsable del Blackberry, que tiene una cuota de mercado del 38%.
Una vez instalados los virus comienzan a hacer llamadas de larga distancia y los usuarios no se enteran hasta que reciben la factura del teléfono.
El modelo ha sido descubierto en el ROM del sistema operativo de Microsoft por la comunidad XDA-Developers.
En marzo el iPhone redujo su porcentaje un 4%, mientras el SO de Google sigue en ascenso.
Redes sociales, telefonía móvil, sistema operativo Mac OS y aplicaciones basadas en Java y Adobe han sufrido un aumento del número de ataques.