Telefónica Móviles registró en el primer trimestre de 2004 un beneficio
neto de 423 millones de euros, lo que supone un aumento del 17,9 por
ciento en comparación con el resultado del mismo período del año
precedente, informa la compañía.
Los ingresos por operaciones de
Telefónica Móviles alcanzaron los 2.561 millones de euros, lo que
significa un “sólido” crecimiento del 20,2 por ciento respecto al primer
trimestre de 2003, mientras que el beneficio bruto de explotación
(ebitda) creció un 12,6 por ciento, con 1.119 millones de euros.
Los ingresos por servicios totalizaron 2.270 millones de euros, un 15,1
por ciento más, impulsados por la mayor base de clientes de las
distintas operadoras y el mayor tráfico cursado. Por su parte, los
ingresos por ventas de terminales se elevaron a 290 millones de euros,
lo que supone un aumento del 84 por ciento.
Telefónica Móviles
cerró el trimestre con una deuda financiera neta de 4.240 millones de
euros, inferior en un 17 por ciento respecto a la totalizada al término
de 2003 y en un 33 por ciento en relación a la del cierre del primer
trimestre del año pasado.
Asimismo, la inversión consolidada del
grupo entre enero y marzo sumó 213 millones de euros, lo que supone un
43 por ciento más. Este incremento se explica por la mayor inversión en
el despliegue de la red UMTS en España y la instalación de la red GSM en
Argentina y México.
Por otro lado, Telefónica Móviles constató la
existencia de una “fuerte” actividad comercial en sus principales
mercados de operaciones. Así, sus compañías gestionadas captaron más de
2,3 millones de nuevos clientes, frente a los 383.000 del mismo período
de 2003, “con el consiguiente impacto en los gastos comerciales”. El
parque de clientes al cierre del trimestre alcanzó los 54,4 millones.
Finalmente, Telefónica Móviles España totalizó unos ingresos de 1.883 millones
de euros, un 17 por ciento más, con un ebitda de 1.002,7 millones de
euros, superior en un 13,4 por ciento al alcanzado en el primer
trimestre de 2003.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…