Tras el comunicado de la Asociación de Internautas (AI) en el que se
acusa a la Entidad Pública Empresarial Red.es de haber incumplido las
normas del Plan Nacional de Nombres de Dominio de Internet bajo .es en
la concesión del dominio marianorajoy.es, Red.es se ve en la obligación
de puntualizar que no ha habido en absoluto trato de favor en la
concesión de este dominio; el procedimiento seguido ha sido el mismo que
para cualquier otro ciudadano que solicite este servicio, como muestra
el hecho de que el 70 por ciento de los nombres de dominio .es
registrados por ciudadanos desde el mes de abril en la modalidad de
nombre y apellidos, ha sido registrado por los ciudadanos con el nombre
y el primer apellido.
El Plan Nacional de Nombres de Dominio de
Internet entró en vigor el pasado 26 de abril de 2003. La principal
novedad del nuevo Plan consiste en la flexibilización de las normas de
registro de nombres de dominio bajo el .es, con lo que se eliminan
muchas restricciones y prohibiciones antes existentes. Además, se han
creado nuevos dominios de tercer nivel .com.es, .nom.es, .org.es, en los
que los usuarios pueden registrar cualquier nombre que esté disponible
sin ninguna clase de verificación previa.
Una de las
novedades del Plan ha sido permitir a las personas físicas registrar
como nombre de dominio .es su propio nombre, aspecto prohibido en la
normativa anterior.
Así, el apartado octavo.3 letra a) del Plan
Nacional de Nombres de Dominio de Internet bajo .es, aprobado por Orden
CTE/622/2003, de 18 de Marzo, establece que las personas físicas
españolas o extranjeras que residan legalmente en España podrán
solicitar la asignación de un nombre de dominio constituido por su
nombre y apellidos, tal como figuren en su DNI o tarjeta de residencia.
Más del 70 por ciento de los dominios de Internet bajo el .es registrados por
personas físicas desde el pasado mes de abril de 2003 se han registrado
bajo la modalidad de uno de los nombres y primer apellido del
solicitante. A estos efectos, en el registro del nombre marianorajoy.es,
asignado el 18 de septiembre de 2003, se han aplicado los mismos
criterios y exigido los mismos requisitos que respecto de cualquier otra
solicitud análoga.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…